PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN El presente blog, está conformado por estudiantes de la licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo de la Facultad de Ciencias Qu...

jueves, 22 de septiembre de 2022

TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA CAUSADA POR H. INFLUENZAE

 TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA CAUSADA POR H. INFLUENZAE


Los pacientes con diagnóstico de neumonía provocada por H. influenzae toman antibióticos para tratar la infección, siendo que cuanto más grave sea la infección los pacientes podrían necesitar atención médica hospitalaria. La siguiente tabla muestra diferentes casos en los que se puedan administrar diferentes antibióticos de acuerdo con tratamiento de elección o alternativo (Alvarez y cols., 2018).



Figura 1. Selección de tratamiento de neumonía por Haemophilus influenzae. Nota, adaptado de Abordaje y casos clínicos en neumonía comunitaria [Fotografía] por Mindy, J. & Perilla, M. (2009).  Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2e.pdf



Es importante mencionar que la duración del tratamiento dependerá de la evolución del paciente. Con respecto a las neumonías de baja o moderada gravedad, se recomiendan pautas cortas (5 días) siempre que la evolución sea positiva y que la fiebre haya desaparecido en las 48-72h anteriores (o sea, si los últimos tres días está afebril). Sin embargo, si los síntomas no mejoran después de tres días, considerar tratamientos más largos (7-10 días) (Álvarez y cols., 2018).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Álvarez, M., Campos de Teba, N, Carnicero, L., Delgado, A., Fernández, González, D. & López, I. (2018). Abordaje y casos clínicos en neumonía comunitaria. Portal del medicamento. Recuperado el 22 de septiembre de 2022, de  https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/boletines/boletin-mensual/novedades-portal/abordaje-casos-clinicos-neumonia-comunitaria 


viernes, 16 de septiembre de 2022

BIOTIPIFICACIÓN

 BIOTIPIFICACIÓN

Un biotipo es la forma típica de un organismo que comparte un fenotipo, es decir las características bioquímicas, fisiológicas, o rasgos físicos específicos de un respectivo microorganismo como pueden deberse a las particularidades de los bioelementos que comparte un genotipo. De esta manera la biotipificación es de gran importancia epidemiológica debido a que la clasificación de un biotipo de una cepa respectiva se encuentra relacionado con la fuente de infección lo que permite determinar con mayor facilidad al patógeno. Por lo que, se clasificó Haemophilus influenzae en 8 biotipos en números romanos siendo I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII, esto de acuerdo con sus propiedades bioquímicas y enzimáticas. (Pantigozo y cols., 2006; Zerón, 2010)


De modo que se basa en tres reacciones bioquímicas como se muestra en la tabla 1 siendo en la producción de indol, actividad de la ureasa y descarboxilación de la ornitina. Por lo que, la identificación de los biotipos Haemophilus influenzae se realiza a partir de las colonias que crecieron entre los factores V y X, en donde se hicieron la prueba de indol la cual resulta positiva debido a la degradación del aminoácido triptófano mediante la enzima triptofanasa en donde se puede observar la formación de un anillo de color rojo y conforme al tiempo esta se torna rojo completamente, en la prueba de ureasa cuando es positiva el patógeno desdobla la urea formando dos moléculas por acción de la enzima ureasa, es decir que la ureasa degrada a la urea y finalmente en la prueba de la ornitina se lleva a cabo en dos etapas en caso de ser positiva en la primera se realiza una fermentación de la glucosa lo que produce una acidificación del medio tornando un color amarillo este paso es importante para que ocurra la descarboxilación mediante la enzima ornitina descarboxilasa de modo que la formación de las aminas eleva el pH, por lo que, el medio se torna a purpura. (Pantigozo y cols., 2006; Fernández y cols., 2010)



Tabla 1. Clasificación de los biotipos de acuerdo a sus propiedades bioquímicas como enzimáticas. Nota, adaptada de Haemophilus influenzae, serotipificación y biotipificación. [Fotografía], por Pantigozo y colaboradores. (2006). Recuperado de, SITUA, 15 (1,2): pp. 31-36.


Cabe mencionar que el biotipo I presenta las tres pruebas bioquímicas positivas, además, que prevalece más en el serotipo B causando infecciones invasoras y en aislados no tipificables se asocian con el biotipo IV, siendo que pueden presentar infecciones no invasoras, pero predomina más en el tipo II y III, mientras que los serotipos a y c están asociados con I y IV. De modo que los biotipos I y II prevalecen en la mayoría de los países, aunque también se han detectado biotipos III, IV y V. (León y cols., 2021)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Fernández, A., García, C., Saéz, J., y Valdezate, S. (2012). Metodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología. SEIMC. Recuperado el 16 de septiembre de 2022, de https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf


León, M., Kawabataa, A., Nagaia, M., Rojasa, M., Chamorroa, G., Zárateb, N., Gómezc, G., Leguizamónd, M., Iralae, J., Ortelladof, J.,  Francog,  R., y Segovia, N. (2021). Estudio epidemiológico de Haemophilus influenzae causante de enfermedad invasiva y no invasiva en Paraguay (1999-2017). Elsevier, 39 (2): pp. 59-64. DOI: 10.1016/j.eimc.2020.02.020


Pantigozo, P.,  Aguilar, E., Venero, S., y Quispe, M. (2006). Haemophilus influenzae, serotipificación y biotipificación de pacientes con iras del hospital essalud-cusco. SITUA, 15 (1,2): pp. 31-36. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/situa/2006_n1-2/pdf/a06.pdf

Zerón, A. (2010). Biotipos, fenotipos y genotipos. ¿De qué tipo somos?. Revista Mexicana de periodontología, 1 (1): pp. 36- 43. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2010/mp101h.pdf


miércoles, 14 de septiembre de 2022

SEROTIPIFICACIÓN

 SEROTIPIFICACIÓN

Un serotipo se refiere a un grupo de microorganismos que se distinguen por sus antígenos y la respuesta que producen, de modo que estos serotipos se encuentran relacionados a los lipopolisacáridos de la superficie de la bacteria respectiva. De esta manera la serotipificación es un complemento en el estudio bacteriano, al igual es útil para el estudio de brotes, así como para conocer la fuente de infección y vías de transmisión. Por lo que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se clasificó Haemophilus influenzae con respecto a sus antígenos capsulares en 6 grupos o serotipos, denominándose con las letras a, b, c, d, e y f. (Organización Panamericana de la Salud, 2021; Gómez y cols., 1991; Zerón, 2010)

De esta manera la identificación de Haemophilus influenzae se realiza a partir de la prueba de los requerimientos de los factores X y V como de la serotipificación. Cabe mencionar que cuando el laboratorio requiere la obtención de resultados rápidos, debe realizarse primero la serotipificación para realizar una identificación presuntiva puntual y posteriormente deberán ser confirmados por los factores X y V. (Perilla y cols., 2009)

Por lo que, la identificación  de los serotipos Haemophilus influenzae se realiza a partir de una prueba de aglutinación en lámina, en donde previamente se realizará una suspensión por lo cual con un asa estéril se tomará al patógeno de la colonia respectiva del agar chocolate, pero este no debe tener el disco de bacitracina, o algún otro medio específico, de esta forma se preparará la suspensión en un vial con 25 microlitros de salina fisiológica formalinizada y con ayuda de un vortex mezclar. De este modo para la reacción de aglutinación en una lámina de vidrio se coloca una gota de la suspensión y una gota del antisuero polivalente sobre la gota de la suspensión, además, de forma adyacente se agrega una gota de solución salina sobre la gota final de la solución (figura 1) y finalmente mezclar la suspensión con un aplicador de madera, posteriormente observar si aglutina o no. (Perilla y cols., 2009; Pantigozo y cols., 2006)

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Figura 1. Técnica de la reacción de aglutinación en lámina. Nota, adaptada del Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos de patógenos bacterianos de importancia para la salud pública en el mundo en desarrollo. [Fotografía], por Perilla y colaboradores. (2009). Recuperado de, Medicina & Laboratorio, 15(01-02), 69-91.

De modo que sólo se consideran positivas las reacciones que presentan una aglutinación fuerte de modo que se debe observar de forma clara la agrupación de todas las células pero cuando una cepa reacciona con más de un antisuero o en salina se reporta como no tipificable, es decir no se puede clasificar siendo que este tipo no presenta cápsulas siendo las menos graves pero pueden causar infecciones no invasoras, sin embargo estos patógenos no capsulares son invasores en pacientes inmunodeprimidos. (Perilla y cols., 2009)

Cabe destacar que el serotipo b es un cocobacilo inmóvil no esporulado, pleomórfico en sus estadios tardíos que se diferencia de los demás por ser el patógeno más virulento y siendo que posee una cápsula está constituida por un polímero lineal de ribosil-ribitolfosfato (PRP) o también denominado polisacárido capsular b, por lo que es un elemento importante en la virulencia de la bacteria, además, se caracteriza por la presencia de bacteremia que es causado por la cápsula de tipo b mientras que los serotipos heterólogos (a, c, d, e y f) son incapaces de sobrevivir e invadir el torrente sanguíneo. (Perilla y cols., 2009; Gómez y cols., 1991)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


Gómez, P., Cabrera, R., y Cravioto, A. (1991). Haemophilus influenzae B: una revisión sobre los determinantes de patogenicidad y de la respuesta inmune a la infección. Salud Pública de México, 33 (5): pp. 504-512. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/106/10633508.pdf


Organización Panamericana de la Salud. (2021). Haemophilus influenzae. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 26 de agosto de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/haemophilus-influenzae#:~:text=%3E%20Personas%20en%20riesgo,los%2012%20meses%20de%20edad.


Pantigozo, P.,  Aguilar, E., Venero, S., y Quispe, M. (2006). Haemophilus influenzae, serotipificación y biotipificación de pacientes con iras del hospital essalud-cusco. SITUA, 15 (1,2): pp. 31-36. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/situa/2006_n1-2/pdf/a06.pdf

Perilla, M. J., Ajello, G., Bopp, C., Elliott, J., Facklam, R., Knapp, J. S., & Dowell, S. F. (2009). Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos de patógenos bacterianos de importancia para la salud pública en el mundo en desarrollo. Medicina & Laboratorio, 15(01-02), 69-91. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2e.pdf

Zerón, A. (2010). Biotipos, fenotipos y genotipos. ¿De qué tipo somos?. Revista Mexicana de periodontología, 1 (1): pp. 36- 43. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2010/mp101h.pdf


lunes, 12 de septiembre de 2022

IDENTIFICACIÓN: PRUEBAS BIOQUÍMICAS

 IDENTIFICACIÓN: PRUEBAS BIOQUÍMICAS

La prueba de catalasa, indol, ureasa y ornitina son pruebas bioquímicas características  que permiten la identificación de este agente causal, las cuales todas ellas resultan ser positivas.


  • Catalasa. La enzima catalasa convierte el peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y agua, lo que se puede observar en la imagen es la liberación del oxígeno a simple vista la formación de burbujas lo que nos indica que es catalasa positiva.


  • Ureasa. La ureasa es positiva lo que indica que este agente causal tiene la de desdoblar la urea en C02 y amoníaco por acción de la enzima, además, en el medio se visualiza el proceso debido a que la alcalinidad que se produce origina un cambio de color en el indicador que lleva incorporado el medio.


  • Indol. La prueba indol es positiva lo que indica la presencia de la enzima triptofanasa siendo que está enzima cataliza la reacción de desanimación, atacando la molécula triptófano en su cadena lateral y dejando intacto el anillo aromático en la forma de indol, para esto se utiliza el reactivo de Kovac, reflejando un cambio de color en la superficie.


  • Ornitina. La ornitina es positiva por lo que hay descarboxilación por parte de la enzima ornitina decarboxilasa, siendo que el medio amarillo siendo acido pasa a alcalino siendo color morado debido a la presencia del indicador de pH (púrpura de bromocresol).


(Mindy & Perilla, 2009; Toraño y cols., 2012)


Figura 1. Pruebas bioquímicas para la identificación de Haemophilus influenzae. Nota, adaptado de Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos de patógenos bacterianos de importancia para la salud pública en el mundo en desarrollo. [Fotografía] por Mindy, J. & Perilla, M. (2009).  Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2e.pdf



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Mindy, J. & Perilla, M. (2009). Manual de laboratorio para la identificación y prueba de susceptibilidad a los antimicrobianos de patógenos bacterianos de importancia para la salud pública en el mundo en desarrollo. Medicina & Laboratorio, 15 (1-2):69-91. Recuperado el 12 de septiembre de 2022, de https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2009/myl091-2e.pdf


Toraño, G., Menéndez, D., Llop, A., Dickinson, F., Varcárcel, M. & Abreu, M. (2012). Haemophilus influenzae: Caracterización de aislamientos recuperados de enfermedades invasivas en Cuba durante el período 2008-2011. VacciMonitor, 21(3):26-31. Recuperado el 12 de septiembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v21n3/vac05312.pdf

jueves, 8 de septiembre de 2022

Quad ID

Las placas cuádruples son otra herramienta de suma importancia en la identificación de Hemophilus influenzae, este suele ser más caro que el método de tiras de papel o discos pero presenta una ventaja para analizar la Beta hemolisis (transparente) en sangre de caballo y ayuda a diferenciar a H. haemolyticus de H. influenzae. Las placas Quad ID están divididas en cuatro compartimentos, un cuadrante contiene solo hemina (factor X), y el segundo cuadrante incluye medio que contiene solamente NAD (factor V), el tercer cuadrante contiene un medio que incluye tanto hemina como NAD (factor X, V) y el cuarto cuadrante contiene base de agar sangre con 5% de sangre de caballo o agar caldo infusión de corazón para detectar beta hemolisis y poder diferenciar H. haemolyticus de H. influenzae. Debemos de recordar que el acomodo de los cuadrantes puede variar dependiendo de la casa comercial.

Proceso de prueba de requerimiento de factor de crecimiento usando placas Haemophilus ID Quad

Inoculación 

Lo primero es inocular las placas Quad ID pero para esto debemos primero de tener un subcultivo purificado en el que se inocula una colonia aislada , joven, pura y del que tengamos alta sospecha de  H. influenzae este inoculo puede ser en un caldo  de triptona soya o en su defecto un agar chocolate, en caso de ser en un caldo  de triptona soya este se dejara durante aproximadamente 4 horas en microaerófila de CO2 hasta observar una suspensión lechosa clara equivalente a 0,5 %  en la escala de McFarland y en caso de un medio solido deberemos de tomar una colonia de y pasarla a un tuvo con agua destilada suspendiendo hasta crear la misma concentración anteriormente mencionada.

Con un asa bacteriológica, estríe una asada de esta suspensión en cada cuadrante de la placa, primero en el cuadrante de V y por último en el cuadrante de la sangre. Estríe el cuadrante entero, comenzando en la periferia y continuando hacia el centro de la placa. Puncione el agar sangre para detectar hemólisis débil.


Incubación

Rotule con los datos del paciente e invierta la placa para incubar en una atmósfera de CO2 (en un frasco con una vela o en una incubadora de CO2 ) durante 18–24 horas a 35°C. 

Reporte de resultados

Examine la sección de la sangre para la hemólisis y las otras secciones para el crecimiento después de la incubación. 
H. influenzae muestra crecimiento típico en el cuadrante XV y en el cuadrante de sangre (de caballo) sin hemólisis.  Si el crecimiento fuerte ocurre en uno de los cuadrantes X o V además del XV, el microorganismo probablemente sea otra especie de Haemophilus.  Si el crecimiento ocurre en todos los cuadrantes, el cultivo probablemente no sea una especie de Haemophilus y se trate de contaminación. (Nota: en algunas ocasiones H. influenzae puede mostrar pequeño crecimiento en el cuadrante de factor V). Lea y registre los resultados.


Figura . Patrón de crecimiento de H. influenzae en una placa cuádruple de Haemophilus ID



En seguida se agrega una tabla en la que se muestran las especies de Haemophilus y sus requerimientos.


Bibliografías:

Murray, P. R., E. J. Baron, J. H. Jorgensen, M. L. Landry, and M. A. Pfaller (ed.). 2007. Manual of Clinical Microbiology, 9th ed, vol. ASM Press, Washington, D. C


lunes, 5 de septiembre de 2022

SATELITISMO DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE

 SATELITISMO DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE

 

El fenómeno del satelitismo (imagen 1)de Haemophilus Influenzae se presenta cuando Staphylococcus aureus suministra el factor V (NAD) que se difunde en el medio de cultivo, a su vez la sangre del medio proporciona el factor X. Esta técnica es particularmente adaptable al aislamiento de Haemophilus influenzae de LCR, sangre u otro tipo de muestra.

(Carrol, et.al., 2011)

Tomar una asada del crecimiento en agar chocolate y estriar en el centro de agar sangre de carnero 5% solo en una dirección.

  • En sentido perpendicular a la estría efectuada hacer una estría de Staphylococcus aureus, recta y a lo largo de toda la caja.
  • Incubar el agar sangre de 24 a 48 horas a 36º C en jarra húmeda con candela.
  • Una prueba positiva de satelitismo consiste en el crecimiento de las pequeñas colonias de Haemophilus influenzae solo muy cerca de la estría de Staphylococcus aureus.

Agar Sangre de casman y disco bacitracina de 0.04 U

  • El agar sangre de carnero con aplicación de un disco de bacitracina de 0.04 U en el área más abundante inoculada provee un excelente método para aislamiento de Haemophilus influenzae
  • Sobre todo, a partir de muestras en las que se puede anticipar un desarrollo confuso de bacterias mixtas.
(Sakurada, 2013)

  

Imagen 1. Procedimiento para realizar el fenómeno de satelitismo para la identificación de Haemophilus influenzae.

REFERENCIAS

Carroll, K., Hobden, J., Miller, S., Morse, S., Mietzner, T., & Detrick, B. et al. Jawetz, Melnick, & Adelberg's. (2011). Medical microbiology. 25th ed., p. 246.

Sakurada, A. (2013). Haemophilus influenzae. Revista chilena de infectología, 30(6), 661-662.

Entradas populares